Este blog se ha creado para el disfrute colectivo de los amantes de la historia. Aquí se incluirán recursos interactivos para acercar al alumnado a la historia desde una forma innovadora
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Haz tu petición a los Dioses
La religión romana estaba formada por un conjunto de cultos. Existían dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.
Prueba este recurso que te permitirá realizar una petición a los dioses para que te ayuden a conseguir tus objetivos. Elige los preparativos, la ofrenda, y tu deseo y así obtendrás tu plegaria.
¡Haz click en la imagen para acceder a este valioso recurso!
Prueba este recurso que te permitirá realizar una petición a los dioses para que te ayuden a conseguir tus objetivos. Elige los preparativos, la ofrenda, y tu deseo y así obtendrás tu plegaria.
¡Haz click en la imagen para acceder a este valioso recurso!
Calzada Romana
Prueba tus conocimientos a través de esta divertida apliación que muestra las distintas partes que componen una calzada romana. ¿Serás capaz de identificarlas correctamente?
¡Pincha sobre la imagen!
¡Pincha sobre la imagen!
Paredes que hablan
Este recurso nos muestra el uso que los romanos hacían de las paredes como soportes para sus anuncios y reclamos. Gracias a los grafitos, las voces romanas llegan hasta nosotros 2.000 años después.
El interactivo muestra la variedad de tipologías de grafitos que se han encontrado y los distintos usos que tenían.
¡Pincha sobre la imagen para descubrirlo!
Edad de Piedra
La Edad de Piedra se puede dividir en varias etapas según la capacidad tecnológica a la hora de trabajar los instrumentos de piedra.
El Paleolítico Inferior (desde hace 3 millones de años) que se asocia a varios homínidos: el australopithecus (primer bípedo en África), el Homo habilis que aprende a elaborar instrumentos tallando o golpeando piedras. Aparecen así las lascas (piedras desprendidas), cuchillos, raspadores, hachas o bifaces, puntas de flecha, y arpones de hueso y el Homo erectus que es el primero que domina el fuego hace 1,5 millones de años y el primero que se extiende fuera de África.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM7_QVzC6k33KftuAcNhxVmTxsVH5sPyNLz-4FvH9j0_OU7C5NhesFNpLGuqiZv9NodSY8ouwrkW0IsVfJSw9f6mU1slLDUuWIYI9lrzIpznVg5azlNVysTDIhaT-zkWOxDhTe4m1-WtM/s320/linea+tiempo+prehistoria.jpg)
Después viene el Paleolítico Medio (desde hace 120 mil años) que se asocia al Homo neanderthalensis.
Luego el Paleolítico Superior (desde hace 40 mil años hasta hace 10 mil) que se asocia al Homo sapiens (nosotros). Este último homínido es el que hace las pinturas rupestres (en cuevas) y las estatuillas de Venus (relacionadas la fertilidad). Las primeras formas de religión son de tipo animista (crer en que cosas y animales tienen alma) y se manifiesta en los enterramientos. Los objetos colocados junto al cuerpo del difunto en su tumba se llaman ajuar funerario.
Villa Romana de la Olmeda
Para conocer más sobre la vida en época romana, tendremos la oportunidad de llevar a cabo una visita virtual a la Villa Romana de la Olmeda. Pincha sobre la imagen.
Aquí veremos una reconstrucción en 2D completa de la villa de la Olmeda.
Domus Romana
Bienvenidos a la sociedad Romana, a través de este recurso podremos diferenciar las distintas partes que componían una vivienda romana o domus.
Recursos para el estudio del Franquismo en Asturias
Hoy os traemos varios recursos para el estudio de la dictadura franquista en Asturias. La primera de ellas se trata de una iniciativa ciudadana que cataloga la simbología franquista que aún abunda en las calles de nuestra región vulnerando la ley de memoria histórica. Clicad en la imagen y accederéis a un mapa que localiza la ubicación y facilita información e imágenes de los monumentos.
El segundo recurso que os traemos es el mapa de fosas de la guerra civil y la represión franquista del Principado de Asturias, elaborado por Carmen García y su equipo del departamento de Historia de la Universidad de Oviedo.
Video: Berlín en ruinas tras la II Guerra Mundial
A continuación os adjuntamos una perspectiva insólita de las consecuencias de la II Guerra Mundial en la capital alemana, una visión sobre la vida cotidiana fuera de lo común, ¡ y a todo color!.
El origen del hombre
Os dejamos a vuestra disposición una breve historia del origen del hombre, y de su evolución a lo largo del tiempo.
Para más información les recomiendo que vean el documental "Los orígenes de la Humanidad". A continuación les dejo los enlaces del mismo:
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Para más información les recomiendo que vean el documental "Los orígenes de la Humanidad". A continuación les dejo los enlaces del mismo:
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Recursos para el estudio de la Transición en Asturias
Ponemos a vuestra disposición esta interesantísima guía didáctica sobre el papel del movimiento obrero en la Transición en Asturias elaborada por la Fundación Juan Muñiz Zapico. Leed con detenimiento las indicaciones.
¡Que lo disfruteis!
Coliseo de Roma
El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d.C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a llamarse Colosseum por una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros.
A través de este recurso interactivo podremos visualizar, desde nuestro ordenador, el Coliseo de Roma.
Aquí visualizaremos una hipotética reconstrucción virtual del Coliseo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)