Este blog se ha creado para el disfrute colectivo de los amantes de la historia. Aquí se incluirán recursos interactivos para acercar al alumnado a la historia desde una forma innovadora.
Historia desde Cero
Este blog se ha creado para el disfrute colectivo de los amantes de la historia. Aquí se incluirán recursos interactivos para acercar al alumnado a la historia desde una forma innovadora
jueves, 8 de diciembre de 2016
miércoles, 13 de enero de 2016
Historia y Cómic
A mucha gente les gustan los Comics o novelas gráficas, son una forma simple y entretenida de pasar el tiempo. En los últimos años han ido apareciendo multitud de comics ambientados en la Historia Contemporánea. A continuación os ofrecemos una muestra de los que nos han parecido más interesantes y recomendamos su lectura.
-Las guerras silenciosas: ambientado en la guerra de Sidi Ifni.
-Una guerrita de nada: ambientado en la guerra de Vietnam
-Yo, René Gardí: ambientada en la postguerra francesa tras 1945.
-Sufragista: ambientada en el movimiento sufragista.
¿Cuanto sabes de la Guerra Fría?
Algunos juegos de simulación histórica
La Historia Contemporánea es muy importante, pero quizás a veces se hace un poco engorroso. En esta entrada os proponemos una forma divertida y sugerente de aprender Historia mientras juegas con tus compañeros. Te proponemos los siguientes juegos de mesa. Más información a través de las imágenes.
-2 de Mayo
-La Segunda Guerra Mundial
El terror "ultra" en la transición española
La transición española ocurrida tras la muerte del dictador Franco en 1975 fue un periodo largo y difícil, marcado por grandes movilizaciones sociales que demandaban libertad al "franquismo sin Franco" encabezado por Arias Navarro y Adolfo Suárez. En este contexto los restos ideológicos del fascismo español se organizaron para impedir el cambio democrático, utilizando la violencia y la provocación como medio para desestabilizar el proceso. Fruto de estos grupos terroristas decenas de personas fueron asesinadas y otras muchas agredidas y extorsionadas.
A través de la imagen accede a un elaborado documental sobre este tipo de violencia política en España.
La España nuclear que (no) fue posible, 50 años después.
![]() |
Fraga "lavando" la imagen del franquismo |
17 de enero de 1966, 10:22 de la
mañana. Cielo azul y soleado sobre la pequeña localidad almeriense de Palomares.
Fuertes ráfagas de viento y mar embravecido: 18 grados. Los estudiantes ya
están frente a sus pupitres, los agricultores en los campos, los pescadores
atentos a las redes. A 9.300 metros de altura, un bombardero B-52G
estadounidense que regresa a su base en Carolina del Sur, e intenta repostar en
vuelo a 400 kilómetros por hora, choca con su avión nodriza. Siete
hombres mueren y caen sobre Palomares cuatro bombas termonucleares de 1,5
megatones cada una, 75 veces más destructivas que la que
redujo Hiroshima a cenizas.
Hoy indagamos más sobre este interesante
episodio de la Historia de España, que cambió el curso del régimen franquista.
Obtiene más información en los pies de página de las fotografías.
![]() |
La prensa del régimen ocultó buena parte de la información. |
domingo, 10 de enero de 2016
Erase una vez el hombre: El hombre de Cromagnon
Veamos uno de los episodios de la exitosa serie Erase una vez el hombre, donde nos explica el origen y la vida del hombre de Cromagnon.
Si queréis ver más episodios de la serie podéis hacerlo desde aquí.
Si queréis ver más episodios de la serie podéis hacerlo desde aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)